KIMSAKOCHA RESISTE
Pronunciamiento ante el nuevo intento de boicot minero a la consulta popular del agua y páramos de Kimsakocha.
Antecedentes:
Los sistemas comunitarios de agua del cantón Girón y muchas personas de Cuenca, Azuay, Ecuador y el mundo llevan años luchando para que los páramos de Kimsakocha, que son un medio de existencia fundamental para la vida de todas las especies sobre todo para la humana, no sean destruidos mediante actividades mineras. Gracias a los páramos de Kimsakocha existen varias lagunas y ríos que abastecen de agua al sur de Ecuador tanto para la vida diaria como para la agricultura.
¿Qué está pasando y por qué?
El miércoles 13 de enero un Juez en Quito, Vicente Rivadeneira Narváez de la Unidad de Medidas de Protección y Desestimaciones, aceptó una medida cautelar interpuesta por un colectivo prominero que cuenta con el apoyo del gobierno nacional y la empresa minera canadiense INV Metals. El juez dictaminó la suspensión al Concejo Nacional Electoral CNE de la primera consulta popular por el agua en el país, negando a Girón el derecho de participación ciudadana más importante al que las personas pueden acceder en una democracia, el de ser consultados y promover sus propias consultas.
Este dictamen del juez llega el mismo día en el que la ONU presenta la nueva edición del informe GEO donde con más de 720 páginas busca convencer a todos los países del mundo a que sus gobiernos adopten medidas radicales para detener el calentamiento global y evitar millones de muertes prematuras en el mundo debido a la contaminación del aire, agua y suelo.
En este marco, es evidente que el juez responde a los intereses de un gobierno sometido a las transnacionales mineras, de un gobierno como lo ha expuesto públicamente el Viceministro de Minas Fernando Benalcázar, que mira a la Madre Tierra como un recurso natural negociable y explotable por el capital extranjero.
Frente a este hecho inconstitucional:
Desde diferentes organizaciones, colectivos, comunidades y personas pedimos al país y al CNE lo siguiente:
1. Proteger la consulta popular mediante la movilización social, entendiendo que la consulta de Girón puede ser replicada y convertirse en la estrategia nacional para la liberación de los territorios, que un grupo de corruptos han entregado a las empresas mineras.