Publicación Abierta Recibida por : Brigadas de Solidaridad Kitu el 05 06 2020
Cuando comenzó el aislamiento por la pandemia, algunxs compas de Quito decidimos organizarnos para activar el proyecto de las Brigadas de Solidaridad Kitu. Por 2 meses gracias a la solidaridad de muchxs logramos llegar a más de 10 barrios de la ciudad, entregando semanalmente una media de 35 canastas con víveres de primera necesidad.
Durante esta experiencia pudimos ver con nuestros ojos el drama que tantas familias están viviendo por la falta de trabajo, el abandono de sus barrios y la indiferencia de las autoridades. Conocimos la realidad de los barrios populares de Quito, su eterna lucha cotidiana para salir adelante en medio de las adversidades.
El día de hoy comenzó un nuevo proyecto solidario en el barrio La Primavera, donde sus habitantes se activaron para organizar huertos urbanos comunitarios y un comedor popular para que nadie se quede sin un plato de comida en el barrio. El huerto y el comedor se auto gestionan con el trabajo solidario de los mismos habitantes del barrio, de los huertos saldrán los alimentos que alimentarán a todxs lxs vecinxs.
En tiempos de crisis, la organización comunitaria puede mejorar la vida de nuestras familias y de nuestros barrios.
Autonomía significa dejar de esperar que lleguen ayudas que nunca llegarán, transformar el dolor y la rabia en organización, ver al vecino come un aliado y ya no como un enemigo, unir fuerzas para salir adelante colectivamente , trasformar nuestros barrios, combatir la soledad y la apatía, vivir bien con dignidad aquí y ahora.
Estamos viviendo tiempos duros, por eso es necesario activar procesos solidarios que nos permitan resistir de forma. Solo el pueblo salva al pueblo más que un eslogan es una práctica de resistencia desde abajo, para tumbar a los de arriba.
Créditos fotos: Aktitù
#IndymediaEcuador
#PeriodismoMilitante
#OllasPopulares
#Solidaridad