Reiteramos con mucha preocupación.
GENTRIFICACIÓN Y SEGREGACIÓN URBANA:
Estos fenómenos se vienen asentando cada vez más en el nororiente del Distrito Metropolitano de Quito, lo que comprende todas las parroquias de la A.Z. Tumbaco y las parroquias de Nayón, Zámbiza, Llano Chico y Llano Grande. Y que es provocado principalmente por tres factores:
1. Una idea de que el «embellecimiento urbano» vendida por las urbanizaciones cerradas mejora a calidad de vida de todos los habitantes del sector: en vez de eso se genera una privatización (muchas veces bajo el discurso de remodelación) de los espacios públicos con la apropiación de vías de acceso, espacios públicos que van desde iglesias, casas comunitarias hasta espacios recreativo-deportivos.
2. El mejoramiento infraestructural (vial, servicios básicos) sin dar solución previa a los problemas de legalización de predios (el problema se agrava aún más en las Comunas) ocasionando expulsión poblacional vía multas exorbitantes e incremento exponencial de los impuestos, lo que finalmente provoca que los propietarios nativos vendan sus predios a muy bajos precios y tengan que asentarse en las periferias de la ciudad.
3. Y Políticas públicas que acompañan e incentivan estos procesos de desplazamiento mediante el cambio de zonificación a conveniencia del mercado inmobiliario, quienes una vez dueños de la tierra triplican y hasta quintuplican el precio del m2 con complicidad, muchas veces, de personeros municipales. A esto se puede definir como corrupción y especulación inmobiliaria.
Fuente: http://lareplica.es/

Fuente: Juan Mérida Conde, 2015.

Fuente: Juan Mérida Conde, 2015.